Marroquinería de calidad: claves para apreciarla en tu viaje

Lejos de ser una señal de atraso, la artesanía es una seña de identidad del país y una buena muestra de cómo la tradición puede mantenerse y renovarse en nuestros días. Por ello, dedicamos este artículo a la marroquinería de calidad, que no tardarás en reconocer durante tu viaje por Marruecos y que puede proporcionarte magníficos regalos de recuerdo para ti y los tuyos.

Marroquinería: por qué se llama así

Como es fácil de adivinar, marroquinería es un término que hace referencia a Marruecos. Y parece ser que fueron los franceses los primeros extranjeros que asociaron el trabajo de la piel con este país: sus artesanos peleteros han sido reconocidos durante siglos como los más aventajados, en cualquiera de las fases de su proceso, especialmente en el curtido de la piel (tratamiento químico para que ésta no se pudra y alcance una textura y durabilidad óptimas). 

Y nada mejor que acudir al barrio de Chouwara de Fez para poder ver in situ cómo estos profesionales siguen trabajando de la misma manera que antaño, con los mismos procesos artesanales y con la materia prima natural como base. De hecho, la larga tradición ganadera y trashumante de Marruecos ha sido clave en el desarrollo de esta actividad desde tiempos inmemoriales.

Diferentes tipos de piel en Marruecos

Los diferentes artículos de cuero pueden emplear pieles de animales muy distintos. Pero en Marruecos, por su tradición islámica, no se trabajan las de ciertos animales, como el cerdo. Sin embargo, hay otras con gran presencia, por ser especies muy numerosas en el país y con unas características muy favorables para determinados artículos.

Así, se puede destacar la piel de cordero que, por tratarse de un ejemplar ovino muy joven, su piel es especialmente suave y elástica, aunque también difícil de trabajar por su finura. Muy habitual es también la piel de cabra, que comparte esas características de finura y elasticidad, pero es más resistente. Otras pieles que se pueden mencionar son las de la vaca e incluso la del dromedario, aunque esta última es más tosca y no se emplea tan habitualmente para artículos refinados como complementos.

En cualquier caso, podrás encontrar una amplia variedad de productos de marroquinería de calidad, tanto en prendas de ropa (chaquetas) como en complementos, siendo esto último lo más habitual: carteras, monederos, babuchas, cinturones, etc. Pero no se pueden olvidar determinados artículos del hogar, como las fundas de puff.

Algunos consejos para reconocerla

Aunque no es sencillo para alguien poco familiarizado con el tema, lo cierto es que se puede reconocer la marroquinería de calidad con un poco de observación. Un consejo es el de comprobar sus arrugas: si se aprecian ligeros pliegues en la superficie, nos indican el origen natural de la piel. 

Una pequeña prueba de presión o estiramiento también será reveladora: si tras ello no vuelve a su forma natural y hay indicios de que se pueda romper, estaremos ante una piel sintética que, pese a su desarrollo en laboratorio, no será capaz de replicar las características naturales de la marroquinería de calidad.

Sin embargo, con el empleo de otros sentidos diferentes a la vista, también podrás reconocer si un artículo es de calidad o no. El olor tan característico que desprende la piel natural y la particular textura, ligeramente imperfecta pero profundamente agradable, sólo podrán reconocerse si se cierran bien los ojos.

Por último, cabe apelar a un sentido más: el común. Por lo general, los artículos artesanales en piel natural son más caros que los sintéticos, de modo que un precio excesivamente barato puede estar revelando el origen artificial de dicho cuero, especialmente en prendas y artículos de imitación.

Post relacionados

× Whatsapp