Un circuito por el Marruecos de la Copa de África de Fútbol (CAF)

En diciembre de 2025 y enero de 2026, se disputará en Marruecos la Copa de África de Fútbol (CAF), lo que supone uno de los acontecimientos deportivos más importantes del continente. El país fue elegido para sustituir a Guinea como país organizador y será, de alguna manera, una antesala de lo que vivirá el país en 2030 como sede del Campeonato del Mundo (junto a España y Portugal), aunque los estadios no serán exactamente los mismos.

Por ello, si te llama la atención viajar a Marruecos coincidiendo con este evento, te explicamos a continuación cómo podría ser un circuito por las ciudades organizadoras. De hecho, muchos de los que tenemos en catálogo engloban estos destinos. Además, en Chic Morocco somos expertos en organizar viajes a medida, así que puedes ponerte en contacto con nosotros para crear el tuyo de manera personalizada.

Ciudades de Marruecos para la Copa de África

Los partidos de la Copa de África en Marruecos se disputarán en nueve estadios, repartidos en seis ciudades distintas: Agadir, Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat y Tánger. De esta manera, las sedes están localizadas por toda la geografía nacional: en el norte, centro y sur, en la costa y en el interior.

Agadir: destino vacacional por excelencia

La ciudad de Agadir pone el estadio Adrar a disposición de la CAF, con partidos hasta cuartos de final. Se trata de uno de los destinos vacacionales por excelencia en Marruecos, con una gran playa, un puerto deportivo, un teleférico turístico y numerosos servicios al viajero, especialmente en lo que a relax y bienestar se refiere.

Casablanca: la ciudad más grande y vibrante

Casablanca albergará partidos en su estadio Mohammed V, que no hay que confundir con el gran estadio en construcción para el Mundial de 2030. Viajar a esta ciudad, la más grande del país, puede ser un buen momento para descubrir sus principales monumentos, como la Mezquita de Hassan II, y sobre todo sumergirse en su ambiente vibrante y cada vez más cosmopolita.

Fez: fútbol y tradición cultural

Fez y su único estadio (Fez Stadium) son otra sede del campeonato, con partidos hasta octavos de final. Sus principales atractivos turísticos están relacionados con la cultura y la tradición, dentro de su medina histórica (la más grande del país), donde todavía pervive una artesanía de renombre: cerámica, marroquinería, etc.

Marrakech: el icono turístico de Marruecos

Por sus numerosos atractivos, Marrakech está considerada la capital turística del país. Al igual que Fez, su único estadio (Marrakech Stadium) albergará partidos, en este caso hasta cuartos de final. Su medina, sus museos y monumentos históricos conviven con propuestas más sofisticadas, como campos de golf, restaurantes de autor y mucho más.

Tánger: fútbol y mar

Ubicada en pleno Estrecho de Gibraltar, Tánger será una de las ciudades que más intensamente vivirá la Copa de África. No en vano, su estadio Ibn Batouta es el de mayor capacidad (75.000 espectadores) y organizará partidos hasta semifinales. Considerada todo un puente con Occidente, su ambiente marítimo (aunque en temporada baja) será un plus para quienes la visiten, al igual que su medina y kasbah históricas.

Rabat: capital, final y más

Rabat, la capital del país, será la ciudad perfecta para vivir el ambiente de la Coca de África en Marruecos, pues albergará partidos en cuatro estadios distintos: el Moulay Hassan, el Al Barid y los dos del complejo deportivo Príncipe Moulay Abdellah. En uno de ellos tendrá lugar la ansiada final. Y entre partido y partido, mucho que hacer en Rabat: su Torre Hassan, su Kasbah de los Oudayas, su Mausoleo de Mohammed V, su Museo de Arte Moderno Mohammed VI, su arquitectura contemporánea o su marina junto al río Bouregreg son algunos de los lugares imprescindibles a visitar.

Post relacionados