Museo de la Elegancia Marroquí: dónde está y qué ver en él

El Museo de la Elegancia Marroquí, situado en la medina histórica de Marrakech, es uno de los más interesantes y sorprendentes, por la singularidad de su temática y por a forma de mostrar su colección. En este post te contamos todos los detalles sobre este lugar, al que sin duda podrás acudir también con tus hijos si viajas en familia

Un museo diferente: su génesis

El Museo de la Elegancia Marroquí es el sueño cumplido de la artista que lo imaginó: Habiba Hantout, mujer polifacética que dedicó su vida a preservar el patrimonio textil del país. Pero quienes realmente lo han hecho posible fueron su hijo, Hakim Cherradi, y su mujer, Meriem Ammor, fundadores de este espacio.

Habiba Hantout fue una gran estudiosa de la indumentaria marroquí, divulgando su conocimiento a través de conferencias a finales del siglo pasado y a principios del presente, además de escribir un libro de referencia en la materia: 13 siglos de elegancia en Marruecos, haciendo un repaso a las diferentes prendas de ropa y modas en el país en ese periodo.

La colección expuesta

Las diferentes salas y vitrinas hacen un repaso por los trajes tradicionales y las prendas de ropa más características de Marruecos en el pasado y en el presente, incidiendo no sólo en la elegancia de cada diseño sino también en su valor simbólico y social, empleados en diferentes contextos.

La colección está dividida en cuatro espacios temáticos, lo que nos da cuenta de las piezas expuestas. La primera sección es la llamada “Drapeados”, donde se exponen trajes de claro desarrollo envolvente, aunando elegancia e intimidad para preservar la identidad, especialmente en el caso de los modelos femeninos. Algunos de los trajes aquí situados son haik, mendil y melhafa.

La segunda sección es la dedicada a las “Prendas-abrigos”, con vestimentas que buscan aportar calidez a su usuario, sin descuidar la mencionada elegancia. Se trata de trajes y propuestas habituales en áreas de climas rigurosos, como el Rif y el Atlas. Algunas de las piezas son handira, selham y djellaba.

La tercera sección es “Trajes heredados de Al-Andalus”, donde se exhiben las prendas utilizadas en el sur de España en época medieval y que posteriormente pasaron a estar de moda también en Marruecos. Algunas de las prendas más señeras de la indumentaria del país que tienen este origen son el caftán, marlota y brocados.

Por último, el museo no se olvida de los “Trajes de influencia moderna”, poniendo de manifiesto que la colorida y refinada tradición marroquí no está reñida con la actual industria de la moda, siendo motivo de inspiración para diseñadores árabes pero también occidentales y de otras culturas.

Un museo de moda sin maniquíes

Sin duda, algo que llamará tu atención es que en el Museo de la Elegancia Marroquí, los atuendos no se exhiben sobre maniquíes, sino sobre otros personajes mucho más pequeños: muñecos y muñecas de trapo, elaboradas precisamente por la artista Habiba Hantout.

Esto convierte al museo en un espacio consagrado al arte y a la artesanía, y también un lugar de muy buena acogida por parte de los niños. Por ello, si tu viaje es familiar y llevas hijos pequeños contigo, a buen seguro se sentirán fascinados por estos simpáticos juguetes que les cuentan una historia: la de la elegancia marroquí. Además, dispone de una cafetería con vistas a la medina en la parte superior.

Información práctica sobre el Museo de la Elegancia Marroquí

Si quieres añadir la visita a este museo durante tu estancia en Marrakech, toma nota de los siguientes datos útiles:

  • Horario: de lunes a domingo, de 10.00 a 19.00.
  • Precio: adultos 50 DH, estudiantes/residentes/marroquíes 30 DH, niños menores de 12 años gratis
  • Dirección: Rue Kaat Benahid, N° 5 Derb El Khamsi, Médina Marrakech 40000

Foto: web del Museo de la Elegancia Marroquí de Marrakech

Post relacionados