Playas con bandera azul en Marruecos

El amplio número de playas con bandera azul en Marruecos es una buena demostración de la apuesta de este país por el turismo de calidad. De hecho, se trata del segundo país africano con más distintivos de este tipo, y el líder de todo el mundo árabe. En este post te contamos más sobre ello, lo que te ayudará a elegir tu zona de baño durante tus vacaciones veraniegas.

Qué es la bandera azul

La bandera azul es el distintivo que otorga la Fundación de Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), desde el año 1987. Si en una playa ondea dicho reconocimiento, significa que ha superado los criterios de calidad en los siguientes aspectos, entre otros muchos:

  • Información visible al público sobre los ecosistemas y sobre las normas de uso de la zona de baño
  • Limpieza de las aguas
  • Limpieza del arenal y áreas circundantes
  • Servicios al bañista, especialmente en lo que a seguridad se refiere (socorristas, primeros auxilios, etc.)

Cuántas y cuáles hay en Marruecos

En el año 2025, las playas con bandera azul en Marruecos sumaron un total de 33. Y la mejor noticia es que el número de reconocimientos no sólo se mantiene, sino que además tiende a aumentar con el paso de los años, lo que demuestra la apuesta de las autoridades por la promoción del turismo de sol y playa de calidad.

En la costa mediterránea y en la cercana área de Tánger, se contabilizan más de una docena, con la nueva zona de Tamuda Bay en el entorno de Tetuán en pleno auge, así como zonas de baño icónicas junto al Cabo Espartel, como Ba Kacem Beach. Nador y Saida, cerca de la frontera con Argelia, es otra zona de referencia en este sentido.

También son numerosas las playas con bandera azul en la costa atlántica, especialmente entre la capital Rabat y la ciudad más poblada, Casablanca. Aquí se localizan zonas de baño como Skhirat Beach o Ain Diab, muy frecuentadas por el público local, dada la densidad de población que se concentra aquí.

Y más al sur, los distintivos también están presentes, especialmente más allá de Agadir, en destinos como Sidi Ifni o El Aaiún, que se están integrando en los circuitos turísticos a base de propuestas de calidad, donde prima la tranquilidad y los resorts de nueva construcción, combinado todo ello con deportes acuáticos como el surf, lo que supone un atractivo en aumento para turistas extranjeros.

Además, llama la atención la presencia de una zona de baño en un lago de montaña: el de Aguelmam Azigza que, si bien no tiene la fama y el nivel de desarrollo de infraestructuras turísticas de otros destinos costeros, se ha ganado este reconocimiento por la belleza del entorno y su armónica integración con él, habiendo sido objeto de inversiones en los últimos años, con la construcción de un aparcamiento y baños públicos.

Puedes consultar el listado completo de playas con bandera azul en Marruecos en este link de la web de la FEE, geolocalizadas. De los 50 países participantes en este proyecto internacional, el país con más banderas azules es España (cerca de 750, entre playas y puertos deportivos).

Y también, puertos deportivos

La FEE no sólo certifica la calidad de playas, sino también la de puertos deportivos, que en Marruecos reciben el nombre de marinas. En concreto, cuatro marinas repartidas principalmente en la zona norte. Son las de Alhucemas (Port de plaisance d’Al Houceima), Castillejos-Rincón (Port de Marina Smir), Tánger (Tanja Marina Bay International) y Saidia (Marina Saidia), donde el atractivo no sólo está en el número amarres, sino también en los servicios complementarios que se dan a sus usuarios, lo que garantiza una travesía y estancia segura para quienes aquí atracan. 

Post relacionados