Turismo MICE en Marruecos: claves a tener en cuenta

El turismo MICE en Marruecos está despegando gracias a factores culturales (la tradicional hospitalidad de sus gentes) y estratégicos (las administraciones locales y estatales lo consideran un sector de gran interés). Por ello, si tú también te estás planteando organizar tu próximo gran evento en este país, te vendrá bien conocer las siguientes ideas, que te ayudarán a perfilar el programa.

Infraestructuras públicas en expansión

No cabe duda de que la base que sustenta los viajes de negocios (Meetings, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones) son las infraestructuras públicas. Y Marruecos ha experimentado un espectacular boom en los últimos años. A todos los niveles. Los ejemplos más llamativos son las comunicaciones y el transporte, como la red de alta velocidad y las estaciones de vanguardia (Tánger, Kenitra, Rabat, Casablanca), así como los nuevos o renovados aeropuertos internacionales, como el de Marrakech-Menara.

Inversión privada de calidad

La inversión pública no puede hacerlo todo. Por ello, el turismo MICE en Marruecos se apoya también en la iniciativa privada, que en este caso se materializa en forma de hoteles de grandes cadenas internacionales, cada vez más presentes en las ciudades más atractivas del país, o en los destinos considerados de lujo. Es el caso de cadenas como Meliá, NH, RIU, Hilton o Radisson Blu, a los que se suman otros nombres señeros del propio país, como La Mamounia. Sólo escuchar el nombre de estas firmas ya es una señal de confianza y garantía de calidad.

Recintos feriales y de congresos

El turismo MICE en Marruecos, al igual que en cualquier otro lugar del mundo, necesita de grandes recintos feriales y espacios para realizar congresos en las mejores condiciones. En este sentido, destaca el ya consolidado Palacio de Congresos de Marrakech que, pese a no ser la capital política ni financiera del país, sí lo es oficiosamente a nivel turístico, lo que aprovecha también para numerosos eventos de tipo MICE.

Y en camino están otros espacios que prometen ser referentes en el sector, como el Centro de Congresos de la Universidad Politécnica de Rabat, o el multifuncional Gran Teatro, de esa misma ciudad. En lo que a recintos feriales se refiere, se puede mencionar el OFEC (Oficina de Ferias y Exposiciones de Casablanca), también llamado Grand Palais o Casablanca International Fairgrounds.

Pero sin duda, los espacios de vanguardia en este sentido se ubican en los mencionados hoteles de alto nivel: en sus grandes instalaciones se ubican auditorios, salas de reunión y otros espacios escalables y dotados de las últimas tecnologías, especialmente las audiovisuales y de comunicación, donde cualquier evento tiene cabida.

Más profesionales y mejor formados

El sector turístico marroquí está cada vez más profesionalizado, y el segmento MICE es la mejor prueba de ello. Es amplia la lista de empresas de servicios capaces de satisfacer cualquier necesidad, como puede ser un catering, un equipo de traductores-intérpretes, un centro de teambuilding o un grupo de azafatas. Y por supuesto, agencias como la nuestra que pueden proporcionar servicios personalizados en transporte por carretera y cualquier tipo de acompañamiento.

Esa pizca de ocio que también se necesita

Y aunque hacer negocios es el motivo principal de todo viaje de turismo MICE en Marruecos, lo cierto es que también se valora ese plus de ocio y cultura que ofrecen sus destinos, para lo cual son también numerosos y muy profesionales los guías y acompañantes que se pueden proporcionar.

Entre los planes estrella para el tiempo libre están los paseos por las medinas de Fez y Marrakech, las visitas los museos y monumentos de Rabat, el golf en Agadir o las travesías plácidas por el mar en Tánger, y son experiencias que también pueden decantar la balanza del lado de Marruecos.

Post relacionados